El mito de los ingresos pasivos

Pocos términos me provocan sentimientos encontrados como “ingresos pasivos”.

Encuentro muchas referencias en internet que explican los ingresos pasivos de una forma que pareciera que se gana dinero mientras estás: durmiendo, viendo Netflix, comiendo cereales en pijamas o viajando por todo el mundo.

El problema con esta imagen es que el trabajo se hace por adelantado, mientras que los ingresos son mínimos o nulos. El atractivo de los ingresos pasivos hace que sea fácil olvidar todo el trabajo duro que implica algo antes de que el dinero empiece a llegar. Después de todo, «ingresos por trabajo» no suena tan bien verdad?

Sí, los productos tienen la capacidad de generar más ingresos que los servicios, debido a su relación de uno a muchos con los clientes. Mientras que, con los servicios, solo puede aceptar cierta cantidad de clientes 1 a 1 antes de maximizar (incluso si estás cobrando altos precios). Así que el atractivo de los ingresos por productos pasivos está ahí como un faro, brillando desde lo lejos, sobre todo cuando hablamos de productos digitales.

Nunca he visto un solo ejemplo de ingresos verdaderamente pasivos — es decir, alguien obtuvo ingresos constantes sin hacer nada. El mito se perpetúa en internet, principalmente por personas que no han creado ningún producto que te hablan sobre ingresos pasivos porque quieren venderte su producto que te enseña cómo generar ingresos pasivos…(entendiste la contradicción verdad?).

“¡Gana dinero en calzoncillos mientras miras Friends! ¡Joey lo hizo el mes pasado y recaudó $34,873!”

Un ejemplo como el anterior es fácil de olfatear e ignorar (incluso si eres fanático de Friends). Pero si no tenemos cuidado, nos encontraremos persiguiendo alguna versión de eso en nuestras propias vidas.

Nunca hago productos porque quiero ganar dinero mientras duermo o escucho pitidos en mi teléfono avisándome de las ventas, mientras estoy sentado en calzoncillos. Hago productos porque disfruto hacer cosas y brindar valor a los demás.

También hago productos porque disfruto trabajando activamente. No me importa el camino fácil o «piratear el sistema» para ganar dinero sin esfuerzo. Me gusta ganar dinero porque hay esfuerzo involucrado. Es un trabajo duro y se siente bien.

Los productos requieren inversiones. No me refiero a los inversionistas de la bolsa ni a los fondos comunes, me refiero a tí, una persona real que hace cosas. Si deseas crear un producto, debes invertir tu tiempo y esfuerzo, con la esperanza de que valga la pena. Si lo haces, es porque hiciste el trabajo por adelantado, y no porque un unicornio disparó un arcoíris por el culo e hizo que tu producto fuera rentable.

Mi producto más rentable es algo en lo que paso horas trabajando para que suceda (y luego paso horas más mejorándolo). Me hace ganar dinero porque trabajo muy duro en ello — y no porque cago billetes mientras veo la televisión.

Todos los casos que veo de personas que tienen un «ingreso pasivo» también trabajan más duro que cualquier otra persona que conozco. Dedican tiempo por adelantado para hacer cosas valiosas e increíbles. Continúan comercializando, creando e invirtiendo en sus productos o servicios. Pasan un sinfín de horas a la semana haciendo investigación, refinando lo que hacen y creando toneladas de contenido épico.

No es casualidad que las personas que obtienen la mayor cantidad de ingresos pasivos de sus productos también trabajen más.
No se puede ganar dinero sin trabajar. Ésto es una cosa buena. Porque las personas que trabajan duro para hacer productos valiosos que ayuden a otros a veces son recompensadas con ventas que suceden incluso si no están trabajando en ese momento específico.


Publicado

en

por

Etiquetas: